Obra que constituye un testimonio invalorable sobre el mundo prehispanico y expone una nueva version paleografica de la obra betancina. La presente obra es una nueva edicin paleografiada de la Suma y Narracin de los Incas, de Juan de Betanzos. La crnica est precedida de estudios sobre el autor y su obra realizados desde distintas perspectivas disciplinarias: la lingstica, la historia, la arqueologa y la antropologa. En ellos participan, adems de Laura Gutirrez Arbul responsable de la versin paleogrfica, los historiadores Francisco Hernndez Astete, Liliana Regalado de Hurtado y Nicanor Domnguez; el lingista Rodolfo Cerrn-Palomino y el arquelogo Peter Kaulicke. En los ensayos que conforman el libro, Domnguez presenta una biografa y una bibliografa exhaustiva del cronista; Cerrn-Palomino estudia la faceta quechuista de Betanzos a travs del anlisis del corpus lingstico nativo de la crnica; y Kaulicke reflexiona desde la arqueologa y la antropologa sobre la obra del cronista en relacin con la ritualidad de los incas y analiza la importancia que cobra en ella el culto a los ancestros. De otro lado, sobre la base de la relacin de gobernantes que ofrece Betanzos en la Suma que precede a su obra, el trabajo de Hernndez cuestiona la historia tradicional y ofrece una alternativa ms amplia para concebir la historia de los incas, adecundose a la manera en que ellos entendieron y difundieron su pasado. Finalmente, Liliana Regalado estudia, a partir de la obra del cronista, la sucesin en el mando y el acceso al poder.
Obra que constituye un testimonio invalorable sobre el mundo prehispánico y expone una nueva versión paleográfica de la obra betancina.
La presente obra es una nueva edición paleografiada de la Suma y Narración de los Incas, de Juan de Betanzos. La crónica está precedida de estudios sobre el autor y su obra realizados desde distintas perspectivas disciplinarias: la lingüística, la historia, la arqueología y la antropología. En ellos participan, además de Laura Gutiérrez Arbulú, responsable de la versión paleográfica, los historiadores Francisco Hernández Astete, Liliana Regalado de Hurtado y Nicanor Domínguez; el lingüista Rodolfo Cerrón-Palomino y el arqueólogo Peter Kaulicke. En los ensayos que conforman el libro, Domínguez presenta una biografía y una bibliografía exhaustiva del cronista; Cerrón-Palomino estudia la faceta quechuista de Betanzos a través del análisis del corpus lingüístico nativo de la crónica; y Kaulicke reflexiona desde la arqueología y la antropología sobre la obra del cronista en relación con la ritualidad de los incas y analiza la importancia que cobra en ella el culto a los ancestros. De otro lado, sobre la base de la relación de gobernantes que ofrece Betanzos en la Suma que precede a su obra, el trabajo de Hernández cuestiona la historia tradicional y ofrece una alternativa más amplia para concebir la historia de los incas, adecuándose a la manera en que ellos entendieron y difundieron su pasado. Finalmente, Liliana Regalado estudia, a partir de la obra del cronista, la sucesión en el mando y el acceso al poder.