En las intersecciones vibrantes entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, emerge un compendio de conocimientos valiosos que desentrañan los misterios y complejidades de nuestro tiempo. Dialógica y praxis: Explorando Intersecciones en Ciencia,
Tecnología y Sociedad en el Siglo XXI es una obra que nos sumerge en un vasto océano de conocimiento, donde cada capítulo se convierte en una pieza crucial que contribuye a un rompecabezas en constante evolución.
Las páginas de este libro nos invitan a explorar las tendencias y comportamientos que definen nuestra sociedad. Desde el activismo de marca, que deja una huella indeleble en los valores y tendencias de consumo de la Generación Z, hasta la mirada crítica sobre la comunicación engañosa y su incidencia en la salud infantil, los autores nos desafían a comprender las fuerzas sutiles que dan forma a nuestro comportamiento colectivo.
A medida que avanzamos, nos adentramos en el terreno de la ciencia y la tecnología aplicada. La neurociencia se convierte en una herramienta esencial para desentrañar los efectos de los medios de comunicación, mientras que la aplicación efectiva del role play emerge como una estrategia enriquecedora en el aprendizaje del vocabulario médico de la COVID-19. Estos capítulos reflejan la aplicación concreta de la investigación en la resolución de desafíos específicos.
Inmersos en la narrativa de innovación y desarrollo sostenible, esta obra nos lleva a través de la conexión colaborativa en comunidades específicas y la producción sostenible de empresas como estrategia de competitividad. Aquí, la investigación no solo analiza el estado actual, sino que también apunta hacia soluciones que equilibran las necesidades actuales con las del futuro.
Finalmente, este libro profundiza en las complejidades de las políticas y las relaciones internacionales, donde la ciencia y la tecnología desempeñan un papel decisivo. La diplomacia silenciosa de Japón y la política turística española en el horizonte 2030 ilustran cómo las decisiones a nivel estatal y global son moldeadas por las fuerzas de la ciencia y la tecnología.