|
Gloria Bereciartua es Lic. en Fonoaudiología, Facultad de Ciencias Médicas, UNR. Doctora en Psicología, Facultad de Psicología, UNR. Terapista Ocupacional en Salud Mental, UNR. Profesora Titular de la Cátedra de Psicología del Lenguaje y del Desarrollo, Facultad de Psicología, UNR. Directora e integrante de Proyectos de Investigación y Desarrollo acreditados por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNR. Práctica clínica del lenguaje con niños, niñas y adolescentes.
Cristina Ronchese es psicóloga, Facultad de Psicología, UNR. Magíster en Psicoanálisis, Facultad de Psicología, UNR. Especialista en Ciencias Sociales con mención en Psicoanálisis y prácticas socio- educativas, FLACSO. Profesora de enseñanza Media y Superior de Psicología, UNR. Profesora adjunta de las cátedras Psicología del Lenguaje y del Desarrollo e Intervenciones en niñez y adolescencia, Facultad de Psicología, UNR. Coordinadora académica de la Maestría en Clínica Psicoanalítica con Niños, Facultad de Psicología, UNR. Directora e integrante de Proyectos de Investigación acreditados por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNR. Miembro adherente de las Redes Interuniversitarias Internacionales INFEIES y RUEPSY. Práctica clínica psicoanalítica con niñas/os, adolescentes y adultos. Prácticas en el campo socio-educativo desde abordajes interdisciplinarios.
Analía M. Salsa es psicóloga, Facultad de Psicología, UNR. Doctora en Psicología. Facultad de Psicología, UNR. Profesora Adjunta de la Cátedra Psicología del Lenguaje y del Desarrollo. Facultad de Psicología, UNR. Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), con lugar de trabajo en el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (Conicet-UNR).
|