|
Clara Roquet (Barcelona, 1988). Directora y guionista española, gracias a una beca de La Caixa, se graduó con un MFA en Guion en la Universidad de Columbia en 2016. Su primera película como guionista fue la multipremiada 10.000 KM, dirigida por Carlos Marques-Marcet. Desde entonces, ha coescrito películas como Petra, Costa Brava, Líbano, coescrita con la directora libanesa Mounia Akl y Creatura. Recientemente ha coescrito La Virgen roja y Polvo serán. Ganó el Premio Goya a la Mejor Dirección Novel con su primer largometraje, Libertad, que se estrenó en la Semana de la Crítica de Cannes en 2021.
Jorge Carrión (Tarragona, 1976). Escritor y crítico cultural, dirige el Máster en Creación Literaria de la UPF-BSM y escribe regularmente en La Vanguardia. Fue columnista durante siete años del New York Times y el Washington Post. Es autor de las novelas Las huellas, Membrana y Todos los museos son novelas de ciencia ficción; y de los ensayos narrativos Australia. Un viaje, Teleshakespeare, Librerías, Barcelona. Libro de los pasajes, Contra Amazon y Lo viral. Es también el autor de los pódcasts Solaris, Ecos y Gemelos digitales; de la serie documental Booklovers; y del guion de varias novelas gráficas y exposiciones de arte. En Almadía ha publicado la antología de crónica iberoamericana Mejor que ficción.
César Tejeda (Ciudad de México, 1984). Egresado del máster en Creación Literaria de la Universidad Pompeu Fabra. Es autor de las novelas Épica de bolsillo para un joven de clase media (Planeta, 2012), Mi abuelo y el dictador (Caballo de Troya, 2017) y del libro de ensayos La compulsión autobiográfica (Alacraña/UANL/Bookmate, 2022). Es coguionista del documental El ruiseñor y la noche y del largometraje de ficción Coraje. Ha sido becario de la Fundación para las Letras Mexicanas, del Programa Jóvenes Creadores del FONCA, y del Instituto Mexicano de Cinematografía. En 2015 fundó, con cuatro colegas, Ediciones Antílope, proyecto del que forma parte desde entonces.
|