El libro María Montessori: mujeres en la educación y la pedagogía presenta una reflexión profunda sobre la pedagogía montessoriana y el legado de María Montessori, en el contexto de un esfuerzo académico por reconocer a las mujeres influyentes en la historia educativa. En conmemoración de los 70 años de la muerte de Montessori, la Universidad Pedagógica Nacional dedicó un año académico de la Cátedra Doctoral en el Doctorado Interinstitucional de Educación a su figura. La obra aborda la relevancia histórica de Montessori no solo como innovadora pedagoga, sino también como una de las mujeres pioneras que desafió las barreras de género en un contexto educativo dominado por los hombres. La primera parte se enfoca en la obra de Montessori, presentando estudios contemporáneos sobre su influencia en la educación inclusiva, la cognición infantil y los principios filosóficos de su pensamiento. La segunda parte explora contribuciones de otras mujeres destacadas en el ámbito educativo, como Martha Nussbaum y Olga Lucía Zuluaga. A través de un análisis exhaustivo, el texto profundiza en los principios fundamentales del método Montessori, como la autonomía, el respeto y la observación, situándolos dentro del contexto histórico y social que marcó su época.